Javier Bailón Cerezo, profesor del Grado en Fisioterapia, en los Campeonatos del Mundo de Natación El Wigan Athletic descendió de la nueva Football League Second Division en 1993, y un año después finalizó decimonoveno en la Third Division, en su peor campaña como equipo profesional. Milagrosamente se dieron las tres derrotas y el Valencia ganó 1-0 al Real Madrid C. F. con el mítico y agónico gol de Tendillo que salvaba a los valencianistas y daba la Liga al Athletic Club. En la Copa de la UEFA se sufrió muchísimo para eliminar en la prórroga al engorroso Iraklis griego, y en la segunda ronda el rival fue la potente AS Roma, con un polémico partido de ida en el Luis Casanova donde anularon dos goles legales al Valencia. Los goles se los seguían repartiendo mayoritariamente entre Penev y Fernando. En el plano individual, jugadores como Fernando Baiano, David Silva, Borja Oubiña, el canario Ángel López o José Manuel Pinto tuvieron una actuación muy destacada. Una de las primeras decisiones del presidente fue un nuevo cambio de técnico, así que José Manuel Rielo se hizo cargo provisionalmente del equipo durante dos jornadas en las que se consiguieron dos victorias, y finalmente se convenció al holandés Guus Hiddink para su regreso a finales de marzo, retomando así el equipo a nueve jornadas del final.

Camisetas de fútbol ajustadas temporada 2019/2020 para el gimnasio El técnico que empezó la temporada fue un hombre de la casa como Paquito, y el arranque fue bueno llegando a ganar en el tercer partido 0-1 en el Bernabéu con gol de Kempes y llegando a ser líderes en la 7.ª jornada, pero luego varias derrotas consecutivas llevaron al equipo a ser 14.º en la 22.ª jornada, asomándose a los puestos de descenso, lo que provocó que se hiciera cargo del equipo Roberto Gil e inmediatamente en Copa fueron eliminados por el filial madridista, el Castilla C. F. de una joven Quinta del Buitre. Su segundo entrenador fue Manolo Mestre, llegó al primer equipo el centrocampista Javier Subirats procedente del filial y también el portero Manzanedo y el argentino Darío Felman. 3-0 para los valencianistas con goles del Lobo Diarte y dos de Rainer Bonhof, mientras que en la primera jugada de la prórroga Darío Felman lograba el definitivo 4-0 que clasificaba al Valencia.

El siguiente y definitivo lanzamiento fue obra de Graham Rix y el guardameta gallego Pereira se convirtió en el héroe de la noche al detener su disparo, proclamando así al Valencia campeón de la Recopa de 1980, consiguiendo así Di Stéfano su segundo título como entrenador del Valencia. El 17 de diciembre el Luis Casanova estaba lleno esperando conquistar el mayor título de su historia. El rey Juan Carlos I dio la copa al capitán Carrete y el valencianismo celebró por todo lo alto este título tras varias temporadas mediocres. Fueron baja futbolistas históricos como Penev, Robert, Giner, Eloy y el portero Sempere tras quince temporadas. A las desgracias se sumaron lesiones importantes de dos piezas claves como Roberto y Fernando. Destacaba Fernando por su depurada técnica y ya se había convertido en la estrella del valencianismo. Sus lugares los ocuparon modestas incorporaciones y canteranos como un joven Fernando Gómez.

A mitad de temporada, el 19 de febrero de 1992, se inauguró la Ciudad Deportiva de Paterna, convirtiéndose en una de las mejores instalaciones deportivas de Europa con una extensión de 180.000 metros cuadrados, 13 campos de fútbol y una residencia para los jóvenes de la cantera que venían de cualquier parte del mundo a formarse como futbolistas. Fue el primer equipo italiano en haber ganado la Copa de Europa (en 1962-63) y el segundo europeo y primer italiano en cuanto a número de finales de Copa de Europa/Liga de Campeones de la UEFA jugadas con 11 (empatado con el Bayern de Múnich), en el ámbito internacional es el equipo italiano y tercer conjunto europeo y del mundo con mayor número de trofeos internacionales oficiales al lograr 18 títulos, por detrás de Real Madrid (31), FC Barcelona y Boca Juniors (22); comparte el tercer puesto a nivel mundial con Independiente de Argentina. Además recibió el apoyo masivo del valencianismo que, pese a haber descendido de categoría, casi duplicó el número de abonados pasando de 16.000 a 30.000 abonados.

A esto se sumó una afición molesta con el juego y con la directiva de José Ramos Costa por haber traspasado a Kempes a River Plate por 300 millones de pesetas en el mes de marzo tras la 27.ª jornada. Se eliminó en primera ronda al Boldlubben danés, y en octavos al potente Glasgow Rangers logrando ganar en Escocia por 1-3 tras haber empatado 1-1 en Valencia. El terreno de juego empezó a parecerse a una piscina, casi impracticable, pero aun así en el minuto 70, Mijatović ejecutó perfectamente una falta directa que supuso el empate 1-1. Los valencianistas bajo la lluvia celebraron el gol en las gradas como pocas veces se ha celebrado, pero cuando la lluvia se convirtió en granizo, el árbitro José Mª García Aranda decretó la suspensión del partido en el minuto 79. Al no detenerse la tormenta fue imposible reanudar el encuentro. A pesar de ello, el Celta logró un empate válido para ascender a Primera División. El final no pudo ser más tenso porque en la última jornada el equipo recibía el 1 de mayo de 1983, siendo colista y casi desahuciado al descenso, a un Real Madrid al que le bastaba un empate para proclamarse campeón mientras que el Valencia necesitaba la victoria y una carambola esperando las derrotas de Racing, U. D. Las Palmas y Celta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *